Mierdi-críticas: ABRIL 2020
Breves mierdi-críticas de películas vistas en Abril de 2020
Aquí pondré las películas que he visto en abril de este año con breves y cutres observaciones acerca de cada una y una valoración (sobre 10) con la que no pretendo poner nota a las películas como obras sino a mi satisfacción al acabar de verlas.
Cabe destacar, antes de empezar, que las valoraciones que fui poniendo en su momento en mi cuenta de Twitter pueden no corresponderse con las de ahora, pues he tenido tiempo de reflexionar o, incluso, volver a ver las películas. Ahora sí, comencemos.
1. Thelma & Louise (Ridley Scott, 1991)
![]() |
IMDb |
Amena, entretenida, completamente disfrutable y, por supuesto, buena cinta. Tiene crítica, unas buenas interpretaciones, música maravillosa y un muy buen guión. El final es emotivo e indudablemente fantástico.
Muy recomendable.
Valoración: 7'5/10
2. Tootsie (Sydney Pollack, 1982)
![]() |
IMDb |
Ligera y divertida comedia con toques de crítica. Con un guión eficaz y un Dustin Hoffman espléndido. No me esperaba nada de esta película y me dio mucho.
Valoración: 7/10
3. The Lobster (Yorgos Lanthimos, 2015)
![]() |
IMDb |
(Tráiler)
The Lobster es una película rara, muy interesante, atrevida y una distopía exageradamente original. A pesar de no hacerme ninguna gracia, me gusta mucho; me encanta la fotografía, las actuaciones, la historia... todo. Me hace preguntarme qué puede tener Lanthimos en su cabeza, y con qué oscuro y retorcido producto de su imaginación me sorprenderá más adelante.
Valoración: 7/10
The Lobster es una película rara, muy interesante, atrevida y una distopía exageradamente original. A pesar de no hacerme ninguna gracia, me gusta mucho; me encanta la fotografía, las actuaciones, la historia... todo. Me hace preguntarme qué puede tener Lanthimos en su cabeza, y con qué oscuro y retorcido producto de su imaginación me sorprenderá más adelante.
Valoración: 7/10
4. Mommy (Xavier Dolan, 2014)
![]() |
IMDb |
(Tráiler)
El visionado de esta cinta es muy intenso, me destrozó. Me mantuvo los 139 minutos que dura con un agobio tremendo y, por supuesto, me sacó algunas lágrimas por motivos tanto personales como cinematográficos. La forma en que Dolan cuenta la historia, no solo con lo que ocurre, también con cómo vemos lo que ocurre, es fantástica. La importancia del formato (además, con cambios de formato que van acorde a lo que sucede en el momento, y el cambio de uno de ellos es hermoso).
Cuenta tanto y de forma tan dura... Sencillamente increíble. No puedo esperar a ver más de Xavier Dolan.
Valoración: 7'85/10
5. La casa de papel: el fenómeno (Pablo Lejarreta & Luis Alfaro, 2020)
![]() |
IMDb |
(Tráiler)
A pesar de tener mis más y mis menos con la serie (La Casa de Papel), me gusta y tenía mucho interés en ver este documental. Y, aunque me esperaba bastante más, lo veo muy estimable; no está mal, pero podría ser obviamente mejor. Entretenido y curioso, aunque personalmente me quedo con ganas de saber y entender más.
Valoración: 6'6/10
A pesar de tener mis más y mis menos con la serie (La Casa de Papel), me gusta y tenía mucho interés en ver este documental. Y, aunque me esperaba bastante más, lo veo muy estimable; no está mal, pero podría ser obviamente mejor. Entretenido y curioso, aunque personalmente me quedo con ganas de saber y entender más.
Valoración: 6'6/10
6. Desenterrando Sad Hill (Guillermo de Oliveira, 2017)
![]() |
IMDb |
(Tráiler Oficial)
Fabuloso documental. Me ha fascinado ver todo lo que ocurría detrás de El bueno, el feo y el malo (Leone, 1966), además de conocer en profundidad Sad Hill, ese maravilloso lugar con tantísimo trabajo e historia. Me han encantado las entrevistas a Morricone, Eastwood y todos los demás. Es genial. Lo recomiendo mucho.
Valoración: 7'1/10
Fabuloso documental. Me ha fascinado ver todo lo que ocurría detrás de El bueno, el feo y el malo (Leone, 1966), además de conocer en profundidad Sad Hill, ese maravilloso lugar con tantísimo trabajo e historia. Me han encantado las entrevistas a Morricone, Eastwood y todos los demás. Es genial. Lo recomiendo mucho.
Valoración: 7'1/10
7. Dune (David Lynch, 1984)
![]() |
IMDb |
(Original Trailer)
Quizá sea por no haberme leído la novela o por haber tenido las expectativas altas, pero me decepcionó mucho. Me cansé de la película, me aburrí y, como era de esperar, no entendí absolutamente nada. Aunque me interesó mucho la fotografía, los colores, los efectos especiales...
Soporífera y carente de interés. De hecho, no sé si me apetece ver el remake de este año.
Valoración: 3/10
Quizá sea por no haberme leído la novela o por haber tenido las expectativas altas, pero me decepcionó mucho. Me cansé de la película, me aburrí y, como era de esperar, no entendí absolutamente nada. Aunque me interesó mucho la fotografía, los colores, los efectos especiales...
Soporífera y carente de interés. De hecho, no sé si me apetece ver el remake de este año.
Valoración: 3/10
8. Apocalypse Now (Redux) (Francis Ford Coppola, 1979)
![]() |
IMDb |
('Ride of the Valkyries' scene)
Pese a que en un primer momento no me atraiga en absoluto nada que tenga que ver con la guerra (menos si es la de Vietnam) y me perdiera en más de una ocasión durante la película, me pareció una obra maestra. Una película enorme. Con un montaje sensacional, una fotografía que quita el aliento y unas actuaciones de Marlon Brando y Martin Sheen realmente increíbles.
Los últimos cuarenta minutos me dejaron de piedra, literalmente me enamoraron. Son tan poderosos como bellos en todos los sentidos. Una cinta imprescindible y grandiosa.
Valoración: 8'4/10
Pese a que en un primer momento no me atraiga en absoluto nada que tenga que ver con la guerra (menos si es la de Vietnam) y me perdiera en más de una ocasión durante la película, me pareció una obra maestra. Una película enorme. Con un montaje sensacional, una fotografía que quita el aliento y unas actuaciones de Marlon Brando y Martin Sheen realmente increíbles.
Los últimos cuarenta minutos me dejaron de piedra, literalmente me enamoraron. Son tan poderosos como bellos en todos los sentidos. Una cinta imprescindible y grandiosa.
Valoración: 8'4/10
9. Corazones en tinieblas / Hearts of Darkness: cómo se hizo Apocalypse Now (Eleanor Coppola, Fax Bahr & George Hickenlooper, 1991)
![]() |
IMDb |
(Trailer)
Tras ver la película de Coppola, enseguida me interesé por el rodaje de la misma y vi este documental del que había oído hablar en la radio. Me pareció sensacional. Tanto que esté narrado (como si fuera un diario) por Eleanor Coppola, como todo lo que en él se expone. Me caló mucho verlo y estoy seguro de que lo veré muchas veces más. Se ha convertido en indispensable.
Valoración: 8/10
Tras ver la película de Coppola, enseguida me interesé por el rodaje de la misma y vi este documental del que había oído hablar en la radio. Me pareció sensacional. Tanto que esté narrado (como si fuera un diario) por Eleanor Coppola, como todo lo que en él se expone. Me caló mucho verlo y estoy seguro de que lo veré muchas veces más. Se ha convertido en indispensable.
Valoración: 8/10
10. Entre copas (Alexander Payne, 2004)
![]() |
IMDb |
(Diálogo Entre copas)
No me convencía ni el tráiler ni la sinopsis, pero me encontré con un filme muy interesante, ligero y agradable. Con algunas escenas tan brillantes como graciosas.
No me parece una película increíble, pero es entretenida y alguna sonrisa consigue sacar.
Valoración: 6'85/10
No me parece una película increíble, pero es entretenida y alguna sonrisa consigue sacar.
Valoración: 6'85/10
11. Zombies Party / Shaun of the Death (Edgar Wright, 2004)
![]() |
IMDb |
(Escena "¿Quieres algo de la tienda?")
Es la tercera película que veo de Edgar Wright (y la primera de la trilogía del Cornetto) y he de reconocer que me gusta muchísimo el estilo que tiene; me encantan sus gags. Me divierto mucho con esta cinta, aunque creo que le sobran unos diez minutos.
Es divertidísima. Si lo que queréis es pasar un buen rato, vedla.
Valoración: 6'9/10
12. El halcón maltés (John Huston, 1941)
![]() |
IMDb |
Una delicia de película. Cine negro con mucho estilo, de calidad, con unas actuaciones fabulosas en las que lo importante es la mirada de los personajes, y un final hermoso. Con un guión y una dirección excelentes por parte de John Huston.
Valoración: 7'88/10
Valoración: 7'88/10
13. Los 400 golpes (François Truffaut, 1959)
![]() |
IMDb |
(Secuencia Los 400 golpes)
Opera prima con gran sensibilidad, brillante, espléndida. Una película muy bonita y muy dura. Me encantó de principio a fin, con ese final... increíble, superior.
Valoración: 8/10
14. Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960)
![]() |
IMDb |
(Tráiler)
Retorcida, desagradable y ligera. Una gran película. Bastante perturbadora y con imágenes que quedan grabadas en la retina. No obstante, tampoco me dejó de piedra, que era la expectativa que tenía cuando me senté a verla.
Valoración: 6'95/10
15. Banda aparte (Jean-Luc Godard, 1964)
![]() |
IMDb |
(Escena del baile)
Me pareció entrañable y maravillosa. Los tres protagonistas están excelentes, aunque Anna Karina está directamente sensacional. Pese a que no me llegó a enamorar como esperaba, me dejó muy satisfecho y maravillado con sus míticas e imborrables escenas como la del baile o la del museo.
Valoración: 7'5/10
16. Asesinos natos / Natural Born Killers (Oliver Stone, 1994)
![]() |
IMDb |
(Inicio Asesinos Natos)
Siento un gran amor-odio con este filme. Lo primero que se me viene a la cabeza al recordar esta cinta es que parece un videoclip muy, muy, muy largo; esto no es necesariamente malo, pero tampoco es exactamente bueno. Quizá el hecho de que parezca un videoclip me haga perder la paciencia y la atención en contadas ocasiones.
La primera hora se me hizo eterna y tremendamente aburrida, sin embargo, la segunda hora me pareció una genialidad. Desde la escena en la farmacia hasta el final, me parece todo oro. En esta segunda hora ese formato de videoclip que me amuermaba tanto antes, me atrae y le da un ritmo trepidante a la película.
Las interpretaciones están tan sobreactuadas que me fascinan y las imágenes del final me sobrecogieron. Rara y visualmente atractiva.
Valoración: 7/10
17. Sesión Salvaje (Paco Limón & Julio César Sánchez, 2019)
![]() |
IMDb |
Magnífico documental. Si ya tenía ganas de nutrirme de mucho cine español, después de ver esto... más que ganas son ansias. Me encanta cómo está enfocado y cómo se habla con tantísimo amor del cine español que nos ha hecho como somos y que en ocasiones olvidamos.
Un documental de visión obligatoria.
Valoración: 8/10
Un documental de visión obligatoria.
Valoración: 8/10
18. Mil gritos tiene la noche (Juan Piquer Simón, 1982)
![]() |
IMDb |
(Inicio Mil gritos tiene la noche)
Impresionante. Disfruté como un enano de esta película. Me fascinó de principio a fin, la trama principal, la escena que abre la cinta, la escena que la cierra, los personajes, la banda sonora... absolutamente todo.
Impresionante. Disfruté como un enano de esta película. Me fascinó de principio a fin, la trama principal, la escena que abre la cinta, la escena que la cierra, los personajes, la banda sonora... absolutamente todo.
Valoración: 7'6/10
19. Pánico en el transiberiano (Eugenio Martín, 1972)
![]() |
IMDb |
(Tráiler doblado en inglés)
Me esperaba más en muchos aspectos (quizá demasiado), pero me gustó mucho. Demuestra ser cine de calidad, sin lugar a dudas, con un sorprendente reparto, personajes increíbles y un tercer acto que me dejó helado. Está muy bien, pero no sé si volvería a verla. Me quedo con el amable sabor del recuerdo de haberla visto una vez.
Valoración: 6/10
Me esperaba más en muchos aspectos (quizá demasiado), pero me gustó mucho. Demuestra ser cine de calidad, sin lugar a dudas, con un sorprendente reparto, personajes increíbles y un tercer acto que me dejó helado. Está muy bien, pero no sé si volvería a verla. Me quedo con el amable sabor del recuerdo de haberla visto una vez.
Valoración: 6/10
20. Cinema Paradiso (Giuseppe Tornatore, 1988)
![]() |
IMDb |
Excepcional. Una carta de amor al cine, pero amor de verdad, amor complejo, amor apasionado, amor eterno. Tiene planos realmente hermosos, escenas poderosísimas y unos protagonistas tiernos, memorables y a los que se les coge mucho cariño.
Me hizo llorar de emoción sobre todo con el final.
En general, una obra maestra. Se ha convertido, directamente, en una de mis películas favoritas.
Me hizo llorar de emoción sobre todo con el final.
En general, una obra maestra. Se ha convertido, directamente, en una de mis películas favoritas.
Valoración: 9/10
21. Paris, Texas (Wim Wenders, 1984)
![]() |
IMDb |
(Official Trailer)
Una película apasionante y muy hermosa. Las imágenes tan increíblemente bien rodadas junto a la impresionante música de Ry Cooder logran trasmitir tanto que duele y llegar a partes del alma donde no se hace pie. Es un tesoro del cine. Me dejó sin palabras. Está bien prácticamente todo.
Valoración: 8'4/10
En 1913, en vísperas de la Gran Guerra (1914-1918), extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en vísperas de la I Guerra Mundial. (sinopsis de FILMAFFINITY)
(Tráiler Oficial)
Me impresionó muchísimo la fotografía de esta película y la dirección. Noto a un Haneke muy elegante y delicado, sin dejar de ser sórdido. Me gustó, aunque se me hizo muy larga y aburrida en muchas ocasiones.
Valoración: 6'88/10
Berta ha ido a parar, una vez más, a prisión acusada de estafa. Es carne de cañón e irá pasando por diversas cárceles, sufriendo todo tipo de humillaciones y vejaciones. Adaptación del libro autobiográfico de Inés Palou, una mujer que pasó gran parte de su vida en la cárcel. (sinopsis de FILMAFFINITY)
(Tres escenas de Carne Apaleada)
Adelantada a su tiempo. Superinteresante en todos los aspectos. Cruda y desalentadora. Una crítica social y un reflejo de su tiempo sumamente chocante. Muy sorprendente. Muy recomendable.
Valoración: 6'8/10
El señor Hulot (Jacques Tati) no tiene trabajo, ocupándose de llevar a su sobrino Gérard (Alain Becourt) a la escuela y traerlo después a la ultramoderna casa de su hermana (Adrienne Servantie), casada con el señor Arpel (Jean-Pierre Zola), quien intenta ocupar a su cuñado en la empresa de fabricación de tubos de plástico en la que trabaja. (sinopsis de FILMAFFINITY)
Una película apasionante y muy hermosa. Las imágenes tan increíblemente bien rodadas junto a la impresionante música de Ry Cooder logran trasmitir tanto que duele y llegar a partes del alma donde no se hace pie. Es un tesoro del cine. Me dejó sin palabras. Está bien prácticamente todo.
Valoración: 8'4/10
22. La cinta blanca (Michael Haneke, 2009)
![]() |
IMDb |
(Tráiler Oficial)
Me impresionó muchísimo la fotografía de esta película y la dirección. Noto a un Haneke muy elegante y delicado, sin dejar de ser sórdido. Me gustó, aunque se me hizo muy larga y aburrida en muchas ocasiones.
Valoración: 6'88/10
23. Carne apaleada (Javier Aguirre, 1978)
![]() |
IMDb |
(Tres escenas de Carne Apaleada)
Adelantada a su tiempo. Superinteresante en todos los aspectos. Cruda y desalentadora. Una crítica social y un reflejo de su tiempo sumamente chocante. Muy sorprendente. Muy recomendable.
Valoración: 6'8/10
24. Mi tío (Jacques Tati, 1958)
![]() |
IMDb |
(Escena de la cocina)
Magnífica, extraña y extraordinaria obra de Tati. Es la primera película que veo de este cineasta (de las seis que tiene) y ya me tiene, ya me ha ganado. Me parece una enorme obra maestra. Puede no hacer mucha gracia, aunque a mí, personalmente, sí que me hizo reír alguna vez. Pero lo que más hizo fue obligarme a ponerme en pie para aplaudir casi cada jodida escena.
Lo que ocurre con el sonido en esta cinta es indescriptible. Está rodada con tanto mimo y con un tono prácticamente poético tan fantástico, que te cala.
Una película impensable y única.
Valoración: 8/10
Magnífica, extraña y extraordinaria obra de Tati. Es la primera película que veo de este cineasta (de las seis que tiene) y ya me tiene, ya me ha ganado. Me parece una enorme obra maestra. Puede no hacer mucha gracia, aunque a mí, personalmente, sí que me hizo reír alguna vez. Pero lo que más hizo fue obligarme a ponerme en pie para aplaudir casi cada jodida escena.
Lo que ocurre con el sonido en esta cinta es indescriptible. Está rodada con tanto mimo y con un tono prácticamente poético tan fantástico, que te cala.
Una película impensable y única.
Valoración: 8/10
Y hasta aquí las películas que he visto a lo largo del pasado mes de abril de este año. Espero que os haya gustado y que os motive a ver alguna peli de estas veinticuatro que he mencionado hoy.
Aarón Wong
Comentarios
Publicar un comentario